4 Proyectos

El Ayuntamiento de Córdoba a través de su medio propio SADECO es un claro ejemplo de empresa responsable, con una estrategia definida basada en medidas con la finalidad de contribuir a la sostenibilidad y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo sostenibles, poniendo en marcha medidas y proyectos enfocados al aprovechamiento de los recursos, disminución de la contaminación, descarbonización de la flota, reducción de huella de carbono,  mejorando la eficiencia y eficacia de los procesos para lograr una reducción de los residuos destinados a vertedero (vertido cero) mediante la reutilización y aprovechamiento de los mismos.

Dentro de la estrategia de proyectos, en el año 2021 SADECO inicia el Proyecto SADECO 5.0 de Ampliación y Mejora de Instalaciones de tratamiento en el Complejo Medioambiental Juan Revilla de Córdoba, compuesto de diversas actuaciones para la ampliación de Infraestructura y Servicios básicos para la ciudadanía en las instalaciones del Complejo Medioambiental de Córdoba, basadas en la aplicación de nuevas tecnologías derivadas del progreso técnico y científico, para lograr una gestión óptima de los residuos municipales y contribuir a alcanzar los objetivos europeos cumpliendo con la normativa medioambiental de aplicación.

Para ello se van a ejecutar 4 proyectos que en su conjunto componen el proyecto SADECO 5.0 son 4:

Generación de hidrógeno neutro en carbono, a través de la valorización de residuos, lo que supone un gran avance en su gestión eficiente, enfocada al vertido cero y a la reducción de la huella de carbono conforme a los principios de economía circular.

La planta de generación de combustible de hidrógeno y estación de repostaje, con una inversión aproximada de 130 millones de euros, diseñada para generar energía a partir de los biorresiduos que se gestionan en el Complejo. Se empleará para propulsar los vehículos de Hidrógeno y Gas Natural comprimido que diariamente transportan los residuos desde el punto de recogida a la instalación. Como resultado, más de un tercio de la flota de Sadeco estará propulsada en 2024 por energías limpias generadas en el propio complejo.

La incorporación de una planta de pirólisis, con un presupuesto en torno a 20 millones de euros, con la que se pretende dotar al CMC de la tecnología basada en el proceso termoquímico de pirólisis, sustentado en la descomposición térmica de la materia desarrollada a elevadas temperaturas y en atmósfera inerte, no existiendo, por tanto, combustión alguna y permitiendo la transformación en biocombustible de parte de la materia existente en los rechazos de las líneas de tratamiento de orgánica, inertes y afino, cuyo destino actualmente era a vertedero.

Una instalación de producción de proteína, con una inversión de 10 millones de euros, que procesará la materia orgánica, recogida selectivamente, y los lodos de depuradora. Tras un primer proceso de separación mecánica, el material resultante se estabiliza y seca en un digestor anaeróbico, alimentando a las larvas de la mosca soldado negra, que luego se utilizarán en la producción de proteínas para alimento de animales, generando además nutrientes de calidad como fertilizante de suelos.

Un Parque Solar Fotovoltáico de aproximadamente 50 Hectáreas repartido en 3 áreas, situadas en al área de vertido clausurada de “El Lobatón”, el área de vertido actualmente en uso, y en parte de la finca de ampliación.

Se consigue así la producción de energía solar a una escala que garantiza la optimización técnica y económica del proyecto, aportando energía a cada una de las nuevas plantas e inyectando los excedentes en la red.